CONSOLIDACIÓN DE UNA ARQUITECTURA ORGANIZACIONAL PARA DEFENDER LA LIBERTAD PERSONAL |
|
Eran las
11:30 de la mañana del 31 de enero 1933 y en
ese momento, al oeste de Cali, se estaba efectuando el primer secuestro que
sería registrado por un medio de comunicación en Colombia[1]. Este
hecho es la evidencia histórica de uno de los delitos más atroces del país y
del mundo y marca el inicio de una lucha en el que la Policía Nacional de
Colombia está comprometida desde su misionalidad. El trasegar hacia la
consolidación de una arquitectura organizacional desde donde se lideran las
estrategias operacionales para defender y garantizar la libertad personal se
constituye en una buena práctica que es tomada como modelo para enfrentar el
delito en otros países del continente. |
|
|
|
Génesis
de la lucha contra el secuestro y la extorsión |
|
El
contexto socio político del país con el surgimiento de los grupos subversivos
como las FARC, el ELN, el EPL y el M19 y la visibilidad de la delincuencia
común y organizada, generaron espacios para convertir la práctica del
secuestro y la extorsión como una fuente de economía ilegal que soporta sus
propios intereses. Es así como este delito se convierte en un flagelo par la
nación. Dado lo
anterior, surge la necesidad a través del Gobierno Nacional de organizar un
grupo especial que lucha de manera frontal en contra de este tipo de
fenómenos, buscando con ello impedir la materialización de estas conductas
delictivas. |
|
|
|
|
|
|
|
“La
historia y eficiencia que tiene el GAULA de la Policía en el País, que exhibe
un 98% de éxito en sus rescates, lo han convertido en un referente
internacional. Es por ello que no solo otros países piden a los
investigadores del GAULA sino que incluso reputadas agencias, como el FBI,
también solicitan de su colaboración para rescatar secuestrados en
Latinoamérica”[2] |
|
|
|
Creación de la Dirección Antisecuestro y Antiextorsión |
|
|
|
En
consecuencia con lo expuesto, se propone como misión de la Dirección
Antisecuestro y Antiextorsión, “contribuir en la formulación de políticas de
gobierno, desarrollando acciones integrales y efectivas para prevenir,
investigar y reducir los delitos de lesa humanidad que atentan contra la
libertad personal, asegurando que los habitantes de Colombia convivan en
paz”, elemento orientador para cada una de las unidades desconcentradas y que
demuestran su compromiso frente a la lucha permanente en contra de los
delitos del secuestro y la extorsión. Aunado a
lo anterior y con la finalidad de mantener la convivencia y seguridad
ciudadana frente a los delitos del secuestro y la extorsión, se cuenta con un
componente distribuido en el territorio nacional con la experticia
necesaria para enfrentar estos fenómenos, poniendo a disposición de cada uno
de los colombianos la oferta institucional desplegada a continuación: Cada uno
de los anteriores y sin importar su jurisdicción, desarrollarán actividades
de prevención, Investigación Criminal e Inteligencia, con el fin de
propender por la articulación de esfuerzos que contribuyan significativamente
en la lucha contra estos flagelos que atentan contra la libertad personal;
logrando con esto consolidar una estructura ideal que enfrente sin temor
alguno este tipo de delitos. Esta
estructura le ha permitido a la Dirección Antisecuestro y Antiextorsión,
mantener un componente orgánico adaptable a las diferentes necesidades del
territorio nacional y las cuales propenden porque su efectividad sea la carta
de presentación frente a otros países y organismos internacionales que buscan
del apoyo significativo de los Grupos de Acción Unificada por la Libertad
Personal “GAULA” y su Dirección Antisecuestro y Antiextorsión, permitiendo
con ello ser referentes internacionales en el desarrollo de operaciones de
alto impacto frente a los delitos de secuestro y extorsión. |
|
Capacidades
y Fortalezas |
|
|
|
Verificación y análisis |
|
Este
tipo de verificación ha contribuido para mantener una objetividad clara y
acertada cuando de poner en marcha las capacidades de los GAULA se trata,
bajo el entendido que este momento es clave para que se articule toda la
arquitectura misional de los Grupos de Acción Unificada por la Libertad
Personal. |
|
|
|
Investigación |
|
Sus
fortalezas permiten mantener una articulación interinstitucional que aumenta
su desempeño, logrando con ello una efectividad única en el cumplimiento de
su deber, toda vez que se cuenta con una amplia gama de perfiles y equipos
para el esclarecimiento de los diferentes casos. |
|
|
|
Prevención |
|
“YO NO
PAGO, YO DENUNCIO”. Esta oferta permite la integración
a nivel nacional y despliegue seccional, con el fin de poner en marcha
actividades en los entornos locales, generando en sí, el impacto suficiente
para contrarrestar los delitos del secuestro y la extorsión. |
|
|
|
Operaciones |
|
Este
tipo de preparación se articula bajo los escenarios de actuación operacional
que giran en los ámbitos de operaciones especiales y manejo de crisis,
aspectos que se abordan con la experiencia y experticia de aquellos que hacen
parte de este engranaje humano que desborda de capacidades tecnológicas,
técnicas y de análisis. En consecuencia a lo expuesto, la
Dirección Antisecuestro y Antiextorsión, logró consolidar una estructura
orgánica bajo la Resolución No. 02801 del 19 de septiembre del 2007,
atendiendo con ello las necesidades del territorio nacional frente a estos
dos fenómenos que atentan contra los derechos y libertades de la comunidad en
general. |
|
|
|
Dicho
documento, interactúa en los ámbitos estratégico, táctico y operacional, bajo
el entendido de ofertar la posibilidad de responder acertadamente en la
articulación y puesta en marcha de la misionalidad de la DIASE, toda vez que
enmarca sus criterios de actuación atendiendo las políticas de gobierno y
desarrollando acciones integrales y efectivas para prevenir, investigar y
reducir los delitos de lesa humanidad, asegurando que los habitantes de
Colombia convivan en paz. Esta
estructura compuesta por un componente asesor donde se enmarcan los criterios
de la Planeación, Comunicaciones Estratégicas, Asuntos Internacionales y
Asuntos Jurídicos entre otros, permiten que el Direccionamiento Estratégico
de la Dirección se cumpla bajo los marcos institucionales establecidos; de
igual manera, su componente operacional de Inteligencia e Investigación
Criminal, permiten desde su respectiva funcionalidad integrar y organizar el
servicio desde el nivel central, contribuyendo con ello a que las líneas de
acción sean una sola y en clara observancia a los protocolos existentes para
la prevención y atención de los casos de la misionalidad. Esta
articulación permite que cada uno de los GAULA desplegados en el
territorio nacional, mantengan un direccionamiento acertado y oportuno de los
componentes operacionales que dejan entrever las fortalezas y bondades con
las que cuenta la Dirección desde el nivel central hasta llegar al nivel
desconcentrado, ámbitos donde se vela por el cumplimiento de la Convivencia y
Seguridad Ciudadana. Es de
imperiosa necesidad hacer un alto en el camino y reflexionar sobre la
importancia que tiene la Dirección Antisecuestro y Antiextorsión, toda vez
que articula su arquitectura institucional en defensa de la libertad personal
a través de cada uno de los Grupos de Acción Unificado por la Libertad
Personal “GAULA”, quienes bajo su directriz y liderazgo, logran mantener el
equilibrio necesario para que los habitantes de Colombia no se vean inmersos
en este tipo de conductas delictivas que afectan el territorio nacional. Aunado a
esto, nace la necesidad de actualizar las instancias normativas para que la
Dirección fortalezca sus capacidades legales, humanas y técnicas en procura
de perdurar en el tiempo y lograr afectar posibles nuevos escenarios de Toma
de Rehenes en aquellos lugares donde el conflicto armado muto por nuevas
formas de delinquir, de allí la importancia de tan noble Dirección que sigue
dejando en alto el buen nombre de la Policía Nacional. [1] La organización País Libre,
que trabaja para evitar el secuestro y la extorsión en el país, registra este
episodio como el primer plagio de la historia moderna de esta nación |