GRUPO ANTISECUESTRO
Es un grupo que desarrolla actividades investigativas, de apoyo técnico a través del desarrollo de procesos de judicialización tendientes a desarticular organizaciones delincuenciales y estructuras terroristas que atenten contra la libertad personal, direccionando acciones integrales de manera asertiva, dinámica con métodos modernos de investigación con el fin de salvaguardar la integridad de la comunidad y reducir los riesgos, permitiendo consolidar la confianza entre nuestros ciudadanos y su GAULA a través de servicio cercano y confiable.
Contamos con cobertura a nivel nacional y brindamos a través de la cooperación internacional asesoría que permita orientar y neutralizar organizaciones trasnacionales dedicadas al secuestro en sus diferentes modalidades, anticipando y reduciendo estos delitos inhumanos con el fin de garantizar un ambiente tranquilo, seguro y en paz.
GRUPO ANTIEXTORSIÓN
Es un grupo que realiza actividades investigativas, que cuenta con el apoyo de la Fiscalía General de nación y apoyo tecnológico con el fin de contrarrestar organizaciones delincuenciales y estructuras terroristas que
atenten contra la libertad personal ya que este delito no ataca sólo a un bien jurídico, sino a más de uno: propiedad, integridad física y libertad donde requiere de la existencia de ánimo de lucro por parte del sujeto que comente el ilícito.
Cobertura a nivel nacional con unidades GAULA para desarrollar acciones integrales y así prevenir, neutralizar, investigar y reducir el delito de Extorsión. Con el fin de generar y fortalecer en la población Colombiana la cultura de autoprotección y generar un ambiente de seguridad, paz y tranquilidad en la comunidad.
CIBER GAULA
Es el Grupo encargado de desarrollar estrategias, programas, proyectos y demás actividades requeridas para apoyar las investigaciones de los delitos de secuestro y extorsión, en los cuales se utilice el ciberespacio como canal de comunicación. Así mismo como la realización de acciones de prevención, inteligencia e investigación criminalística que permita identificar, recolectar, preservar y analizar la evidencia digital y fortalecer la atención a las víctimas y sus familias.
Laboratorio de Informática Forense: Es la unidad encargada desarrollar el proceso de Investigación Criminalística mediante la identificación, recolección, preservación y análisis de la evidencia digital.
Unidad Investigativa: Apoyar la investigación de los casos de secuestro y extorsión, en los cuales se utilice el ciberespacio como canal de comunicación.
Plataforma Virtual: Es el canal de comunicación por medio del cual los ciudadanos pueden gestionar requerimientos de los delitos de secuestro y extorsión. (Página WEB y redes sociales)
NEGOCIACIÓN Y RESPUESTA A CRISIS
Es el grupo encargado de atender situaciones o sucesos cruciales que requieren una respuesta especializada para asegurar una resolución aceptable. La Negociación de Crisis, se refiere a la acción o el procedimiento de resolver un conflicto por medio de consultas o diálogos, esto exige ciertas habilidades de comunicación específica: escucha activa, técnicas de persuasión y aptitudes para la solución de problemas. Hay dos aspectos esenciales en las negociaciones: la solución del conflicto y el mantenimiento de la comunicación, que aplicados durante las fases de una situación de crisis, pueden lograr su resolución y/o la liberación segura de las personas cautivas, a cambio del cumplimiento de ciertos términos; lo que define la Negociación de Crisis como “La herramienta no violenta más efectiva del Estado”. Entre los tipos de Crisis encontramos: Concentraciones Violentas, Secuestros Extorsivos, Toma de Rehenes, Atrincheramiento de Personas Armadas e Intervenciones Suicidas.
PREVENCIÓN
Actividades trimestrales direccionadas a los diferentes segmentos poblacionales de la comunidad, las cuales obedecen a una planeación, buscando generar recordación y fortalecer la cultura de autoprotección y autorregulación ciudadana frente al secuestro y la extorsión.
Conferencias
Actividades dirigidas a representantes de los diferentes gremios y comunidad en general, para tratar asuntos de índole preventiva en contra del secuestro y la extorsión. Se realizan apoyados en una presentación básica sobre las principales modalidades de secuestro y extorsión, estructura delincuencial, modus operandi del secuestro y la extorsión, autores de la extorsión y medidas preventivas.
Alianzas estratégicas
Son acuerdos entre dos o más personas naturales y/o jurídicas, quienes de manera corresponsable articulan esfuerzos con el GAULA de la Policía Nacional de Colombia, para el desarrollo de acciones comunes que permitan minimizar riesgos y amenazas frente a los delitos de secuestro y extorsión.
Asesorías de prevención
Son actividades dirigidas a personas potenciales víctimas de secuestro o extorsión, quienes por su perfil, posición o estatus social y actividad económica puedan ser objeto de estos delitos. Con ellas se pretende fortalecer su cultura de autoprotección y autorregulación, permitiendo minimizar riesgos y amenazas sobrevinientes. Logrando su colaboración y apoyo con las autoridades.
Conversatorios
Reunión de carácter estratégico y gerencial, presidida por los señores Director y/o Subdirector Antisecuestro y Antiextorsión, o quien sea delegado en su nombre y líderes de opinión de los diferentes gremios, además de autoridades político administrativas del ámbito regional, con las cuales se vislumbre la oportunidad de articular esfuerzos en pro de la seguridad ciudadana.
Foros contextuales
Reunión de carácter estructural, resultado del compromiso adquirido por los líderes de los diferentes gremios y autoridades político-administrativas que asisten a los conversatorios.
Evento presidido por los señores Director y/o Subdirector Antisecuestro y Antiextorsión o comandantes GAULA, con los diferentes sectores gremiales (comerciantes, transportadores estudiantes, docentes etc.) a además de autoridades político administrativas del orden regional, municipal y/o local.
Donde se realiza una contextualización local y específica del fenómeno delictivo y se adoptan acciones de corresponsabilidad entre los diferentes actores sociales.